¿Qué tradiciones hay en Quetzaltenango?
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE QUETZALTENANGO Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor, Feria de Independencia, feria con calidad de centroaméricana en donde entre juegos, comida y diversión conviven los quezaltecos y
¿Cuál es la flora de Quetzaltenango?
FAUNA Y FLORA DE QUETZALTENANGO
Flora: por la diversidad de climas, el departamento cuenta con una gran variedad de familias botnicas: pino, ciprs, durazno, mora, huele de noche y muchas ms.
¿Cuál es la fauna de Quetzaltenango?
Fauna. Según el Plan Maestro del PRMQ, en el área protegida se ha determinado la existencia de al menos 203 especies, distribuidas de la siguiente manera: 160 especies de aves, 28 especies de mamíferos, 15 especies de anfibios y reptiles.
¿Cómo viajar a Quetzaltenango?
Para llegar a Quetzaltenango, toma un vuelo hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala y viaja en autobús desde ahí.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Solola?
Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Totonicapan?
Costumbres y tradiciones
En el aspecto folclórico, en Totonicapán se presentan varios bailes típicos como: la conquista, el torito, el venado, los enmascarados, gracejos, los vaqueros, los xacaljotes, los pascarines, los moros y cristianos, y otros.
¿Cuáles son los 24 municipios de Quetzaltenango?
- Almolonga.
- Cabricán.
- Cajolá
- Cantel.
- Coatepeque.
- Colomba.
- Concepción Chiquirichapa.
- El Palmar.
¿Cuántas zonas tiene la ciudad de Quetzaltenango?
Aunque las 12 zonas de Xela tienen difirencias y similitudes, analistas indican que las zona 1y 2 destacan por su crecimiento urbanístico, aunque también tienen complicaciones por distintos factores.
¿Qué número de departamento en Quetzaltenango?
Quetzaltenango | |
---|---|
Idioma oficial | Español Mam K’iche’ |
Entidad | Ciudad en Guatemala |
• País | Guatemala |
• Departamento | Quetzaltenango |
¿Qué se produce en Retalhuleu?
Entre los cultivos de esta región tenemos: maíz, fríjol, café, caña de azúcar, arroz, algodón, hule, palma africana, bosques diversos.
¿Cuáles son los cultivos de Totonicapan?
Se dedican al cultivo de diversos productos como maíz, frijol, avena, trigo, cebada y frutas como manzanas, ciruelas y granadillas. Además existen grandes extensiones de bosques de pinabete blanco y rojo, pero se están extinguiendo debido a la tala inmoderada de árboles y a la falta de control en su corte.
¿Cuánto cobran los buses para Xela?
La mejor manera de ir desde Ciudad de Guatemala a Quetzaltenango sin un coche es en autobús que dura 4h y cuesta $10 – $28.
¿Cuántos kilómetros hay para Quetzaltenango?
La distancia que hay de la Ciudad de Guatemala a Xela, Quetzaltenango. La distancia de la Ciudad de Guatemala a Quetzaltenango es de 200 km, 124 millas.
¿Cómo se llega a Panajachel?
Debo mencionar que toda la información es saliendo desde ciudad de Guatemala o Antigua Guatemala. La forma mas barata y menos segura es viajar en camioneta o Chicken Bus, estos salen en la 41 calle de la zona 8 de la capital. Allí mismo salen buses hacia otros lugares como Quiche, San Marcos, etc.