¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Guatemala?
Costumbres y tradiciones de Guatemala
- Semana Santa.
- Quema del torito.
- Danza de los Moros.
- Festival de Santiago de barriletes gigantes.
- Las posadas (centro histórico)
¿Cuáles son las costumbres de quiche?
Entre las costumbres y tradiciones de los quiché se encuentran:
- 14 de febrero. Día del Cariño y la Amistad, celebración que los guatemaltecos importaron de los Estados Unidos (Día de San Valentín).
- 10 de mayo. Día de la Madre.
- 7 al 13 de diciembre. Feria titular en honor a la Virgen de Concepción.
¿Cuál es la cultura del departamento de Quetzaltenango?
XELA se vive con misticismo
Los ejemplos más claros de esta combinación de sincretismo los encontramos en una gran cantidad de altares mayas en centros ceremoniales que se encuentran cerca de Xela y en el culto a santos mayas como San Simón en el municipio de Zunil y Rey San Pascual en Olintepeque.
¿Cuál es la agricultura de Quetzaltenango?
En el departamento de Quetzaltenango, la producción agrícola varía de acuerdo con las alturas que tiene el departamento, por lo que se encuentran productos tanto del altiplano como de la costa. Entre cultivos están, trigo, avena, cebada papa, frijol. Maíz, arroz, banano, caña de azúcar.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones?
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de tu comunidad?
Ejemplos de tradiciones y costumbres
- El culto mexicano a los muertos. De orígenes ancestrales, esta tradición celebra una vez al año el día de todos los muertos, el 1 y 2 de noviembre.
- El día de Halloween.
- El carnaval.
- Celebrar el cumpleaños.
- La misa dominical.
- Celebración del año nuevo.
- Yom Kippur.
- Oktoberfest.
¿Cuáles son las costumbres de Escuintla?
TRADICIONES
- Las ferias patronales son una costumbre asentada en Escuintla, ya que en ellas se realizan todo tipo de actividades y eventos de distinta naturaleza: juegos florales, certámenes literarios, bailes sociales y eventos deportivos.
- Las actividades religiosas son el centro de toda celebración.
¿Cuáles son las costumbres de Huehuetenango?
TRADICIONES HUEHUETECAS EN SEMANA SANTA
- HUELGA DE DOLORES.
- PROCESIONES.
- CORRIDA DE JUDAS.
- SERENATA DE MIÉRCOLES SANTOS.
- IMPOSICIÓN DE CENIZA.
- FOTOS DE SEMANA SANTA.
- Intercambio de panes y miel.
- MARTES DE CARNAVAL.
¿Cuáles son las costumbres de Retalhuleu?
Costumbres y Tradiciones
En este departamento las celebraciones son pocas las cuales inician en el 20 de enero con el día de San Sebastián Apóstol en San Sebastián. Durante el mes de marzo se dan dos celebraciones en la fecha 19 con el día de San José en Champerico y El Asintal.
¿Cuáles son los bailes tradicionales de Quetzaltenango?
DANZAS FOLKLORICAS DE QUETZALTENANGO:
- Danza del torito pinto. La danza del Torito Pinto es muy antigua y nos muestra claramente la evolucin efectuada en los dos estilos al mezclarse.
- Danza del Sombrern Santa Rosa.
- danza de la poza encantada.
- danza de los moros y cristianos en Chiquimula.
¿Cuál es el idioma oficial de Quetzaltenango?
Se habla español, idioma oficial, pero también se habla k’iche‘ y mam. Las ciudades de Quetzaltenango y Salcajá se ubican dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
¿Cuál es el origen del nombre de Quetzaltenango?
Historia de Quetzaltenango
El territorio quetzalteco perteneció a los mayas k’iche’s, pero con La Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles. Se cree que fue en el Llano de Pinal donde se vivió la batalla entre Tecún Umán y Pedro de Alvarado, el 12 de febrero de ese mismo año.
¿Cómo se desarrolla la agricultura en Guatemala?
En Guatemala, el cultivo con mayor superficie cultivada es el maíz. Le siguen en importancia en cuanto a superficie plantada el café, la caña de azúcar y el frijol. En términos de producción (en volumen) los principales productos agrícolas en Guatemala son el azúcar y el banano.
¿Cuál es la flora de Quetzaltenango?
FAUNA Y FLORA DE QUETZALTENANGO
Flora: por la diversidad de climas, el departamento cuenta con una gran variedad de familias botnicas: pino, ciprs, durazno, mora, huele de noche y muchas ms.
¿Cuál es el significado de Quetzaltenango?
En la época prehispánica Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada ¨Xelajú¨, que tiene por significado ¨Bajo las diez colinas¨. Aunque algunas referencias establecen el nombre como “Lugar de los Diez Venados”. Quetzaltenango es una palabra de origen Náhuatl que significa “Bajo la muralla del Quetzal”.