¿Cómo era la educación en la antigüedad?
La educación era rígida y fuerte, era impartida por el padre hasta los 7 años después ingresaban a un internado donde eran entrenados para la milicia. A los 18 años ingresaban al ejercito y su función era la de proteger el estado. A los 21 años eran considerados ciudadanos y podían ejercer cargos públicos.
¿Cómo era la educación en la antigua Grecia y Roma?
A grandes rasgos, podríamos decir que la educación en la antigua Roma se basaba en el estudio de la literatura latina y griega. Además, la intención era formar a los alumnos en el arte de la oratoria. Podemos hablar de tres etapas: la instrucción primaria, lectura y literatura, y las clases de retórica.
¿Cómo era la educación de los niños en Atenas?
La Educación En Atenas. La educación ateniense atendía tanto al cultivo del cuerpo como de la mente. Los atenienses pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y del sentido crítico, que ejercitaban en la vida pública y en las manifestaciones culturales. La educación en la familia era muy deficiente.
¿Cómo era la educación en la antigüedad del Perú?
El Perú histórico tuvo una educación auténtica, eminentemente hogareña y práctica, sin recetas extranjeras que aplicar ni modelos que copiar. Mientras la educación dirigida por el gobierno estaba destinada a la nobleza, a la élite, bajo la dirección de los amautas.
¿Cómo era la educación de las mujeres en la antigua Roma?
Ser mujer en la Antigua Roma era muchas cosas menos fácil. Durante la infancia, las mujeres libres romanas tampoco recibían la misma educación que los niños, raramente iban a la escuela media y nunca a la superior, aunque algunas alcanzaron un alto nivel cultural gracias a preceptores particulares.
¿Cuáles son los tres elementos esenciales de la educación romana?
Roma adoptó la lengua griega, y junto con el latín, los romanos usaron las dos lenguas. La influencia griega dio lugar también al establecimiento de tres niveles educativos que reproducían el modelo griego. Estos eran la enseñanza primaria, la educación secundaria y la formación superior.
¿Cómo era la vida de los romanos en la antigüedad?
Para un romano cualquiera entre los sesenta millones de habitantes anónimos del Imperio, la vida era corta, las libertades limitadas y la incertidumbre económica muy elevada. Ahora bien, no era lo mismo vivir en el campo que las ciudades. Venir al mundo en un hogar romano no auguraba una vida larga y próspera.
¿Cómo eran los niños en Atenas?
En Atenas los niños pequeños eran envueltos en telas apretadas. Las cunas eran la mayoría de las veces cestos de mimbre o de madera, aunque podían adquirir otras formas más extrañas. Los niños pequeños jugaban con la matraca, pelotas y tabas, así como con carritos y muñecas.
¿Cuál era el ideal educativo en Atenas?
El ideal educativo de los atenienses era lograr el equilibrio entre lo físico y lo espiritual, ideal que un pensador griego concretó diciendo: “Deseamos para cada hombre un alma de oro en un cuerpo de hierro”.
¿Quién se encargaba de la educación de los jóvenes atenienses?
Respuesta: El Estado era el encargado de mandar a maestros pedagogos, por lo general filósofos, para educar a los jóvenes atenienses, tengamos en cuenta que la educación en esta época no era obligatoria. Algunos datos importantes sobre Atenas y Esparta pueden ser: Atenas se caracterizo por su desarrollo intelectual.
¿Cómo era la educación en la época de la independencia?
Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.
¿Cómo era la educación en los años 90 en el Perú?
La nueva Constitución promul- gada en 1993 consagró lo ya antici- pado por la evolución de la cober- tura escolar, declarando obligatoria la educación inicial, primaria y se- cundaria, con lo cual la educación formal obligatoria se amplió de 6 a por lo menos 12 años.
¿Cómo era la educación en el siglo XIX en el Perú?
Las autoridades nacionales le otorgaron la administración y el financiamiento necesario de las escuelas públicas a un número determinado de gobiernos municipales. Durante el siglo XIX la mayoría de las escuelas públicas fueron administradas y financiadas por los gobiernos locales.