¿Qué características presentan la Edad Antigua y la Edad Media?
La Edad Media es el período histórico en Occidente comprendido entre la Edad Antigua, (que finalizó con la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V) y la Edad Moderna (que comenzó para algunos después del descubrimiento de América, en 1492 y para otros después de la caída de Constantinopla en 1453).
¿Quién gobernaba en la Edad Antigua?
Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio
¿Cuál es la edad antigua?
La Edad Antigua es el período de la historia que abarca desde la aparición de las primeras formas de escritura hasta la caída del Imperio romano. El término forma parte de la periodización establecida en el siglo XVII por el historiador alemán Cristóbal Celarius.
¿Qué es lo más importante en la Edad Media?
A continuación hemos recogido las principales curiosidades de la Edad Media. Tanto la vajilla como la cubertería eran de estaño. El estaño es un metal que se oxida con mucha facilidad. Así, el envenenamiento y la narcolepsia eran dos enfermedades muy frecuentes en la Edad Media.
¿Cuáles son las características del arte en la edad antigua?
Se considera como la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica. Este estilo de arte se ubica cronológicamente desde el comienzo de la historia del arte (por el milenio IV a.
¿Cómo era la geografía en la Edad Antigua?
Los primeros geógrafos se dedicaron a la recopilación de información para conocer lugares, para ello utilizaron la observación y el trabajo de campo. La geografía antigua se dedicó a la descripción y acumulación de datos geográficos, su objetivo fue conocer el territorio para poder dominarlo.
¿Cómo fue el tránsito de la Edad Antigua a la Edad Media?
El final de la Edad Antigua se debe a la caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476; el Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino) por las invasiones bárbaras del siglo V.
¿Cómo era el gobierno antiguo?
La historia de la Roma antigua presentó cuatro formas de gobierno, a saber: Monarquía, República, Principado y Dominado.
¿Cuál fue el último imperio de la Edad Antigua?
El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la caída del Imperio romano de Occidente, en el año 476 (el Imperio romano de Oriente sobrevivió toda la Edad Media hasta 1453 como Imperio bizantino), aunque tal discontinuidad no se observa en otras civilizaciones.
¿Qué fue la Edad Antigua y cuánto duró?
La edad antigua es el período historiográfico que comienza aproximadamente entre 4.000 y 3.000 a.C, con la aparición de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V después de Cristo.
¿Cuáles son los inventos de la Edad Antigua?
Inventos Tecnologicos De La Edad Antigua
- LA GUITARRA ( 1000 a. C)
- Grúa (1800 a.C)
- EL JABÓN (2800 a.c. )
- Reloj de sol (1.000 a.C.)
- POLEA (100 a.c)
- Candado.
- La Tijera (1500a. c)
- Espada (2.300 a.C.)
¿Cómo era el comercio en la Edad Antigua?
En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las monedas.
¿Que se puede aprender de la Edad Media?
Los principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas. Los niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real, según el protocolo de la corte. Esto consistía en aprender a leer, a escribir, a luchar y a montar a caballo.
¿Qué es lo que hacian en la Edad Media?
¿Cómo vivían las personas en la Edad Media? En la época Medieval, la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua.