¿Qué es Zunil?
Zunil fue asentado en las riberas del río Samalá y rodeado de varios cerros, entre ellos, el Picul y el Volcán Santa María. El nombre se deriva del idioma maya k’iche’ Tzu n’il, cuyo significado es tecomate.
¿Cuál es la comida tipica del departamento de Retalhuleu?
Comidas típicas de Retalhuleu Guatemala
Tamales guatemaltecos. La mojarra dorada. El ceviche. El caldo de mariscos.
¿Cuál es la comida tipica del departamento de Quiche?
La gastronomía de quiche es bastante amplia con una gran variedad de comidas y bebidas típicas entre las principales podemos encontrar las siguientes: Tamales navideños. Tamales. Fresco de chilacayote.
¿Cuál es el idioma de Quetzaltenango?
Se habla español, idioma oficial, pero también se habla k’iche‘ y mam. Las ciudades de Quetzaltenango y Salcajá se ubican dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
¿Cómo llegar a Zunil Quetzaltenango?
Toma un bus para Zunil, el trayecto es de 30 minutos y cuesta 5 quetzales, sale cada 15 minutos a partir de las 6 a.m. a las 7 p.m. En Zunil toma otro bus que te lleve a las Fuentes Georginas, puede ser un colectivo que cobre entre 10 y 15 quetzales y el trayecto es de 22 minutos.
¿Cuáles son los 24 municipios de Quetzaltenango?
- Almolonga.
- Cabricán.
- Cajolá
- Cantel.
- Coatepeque.
- Colomba.
- Concepción Chiquirichapa.
- El Palmar.
¿Cuáles son las costumbres de Retalhuleu?
Costumbres y Tradiciones
En este departamento las celebraciones son pocas las cuales inician en el 20 de enero con el día de San Sebastián Apóstol en San Sebastián. Durante el mes de marzo se dan dos celebraciones en la fecha 19 con el día de San José en Champerico y El Asintal.
¿Cuál es la comida tipica del departamento de Santa Rosa?
Comidas típicas de Santa Rosa Guatemala
Caldo de Pollo. Tamalitos de Elote. Leche Poleada. Corbatas en Miel.
¿Cuáles son las comidas tipicas del departamento de Solola?
Comidas típicas de Sololá Guatemala
Mole de Plátanos. Canillitas de leche. Rellenitos de Plátano. Tamal de arroz.
¿Cuáles son las costumbres del departamento de Quiche?
Entre las costumbres y tradiciones de los quiché se encuentran:
- 14 de febrero. Día del Cariño y la Amistad, celebración que los guatemaltecos importaron de los Estados Unidos (Día de San Valentín).
- 10 de mayo. Día de la Madre.
- 7 al 13 de diciembre. Feria titular en honor a la Virgen de Concepción.
¿Cuál es el platillo de comida guatemalteca que fue declarado patrimonio cultural intangible?
El 26 de noviembre de 2007 el jocón fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deportes por ser una manifestación cultural culinaria que forma parte de la gastronomía guatemalteca.
¿Qué significan los colores del traje tipico de quiche?
El traje típico de Quiché se ve asociado con la fiesta patronal del propio lugar haciendo que las mujeres de esta región se vistan para este momento. La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que puede ser colocado adelante o sobre su hombro.
¿Cuál es la tradición de Quetzaltenango?
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE QUETZALTENANGO Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor, Feria de Independencia, feria con calidad de centroaméricana en donde entre juegos, comida y diversión conviven los quezaltecos y
¿Cuál es el significado de Quetzaltenango?
En la época prehispánica Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada ¨Xelajú¨, que tiene por significado ¨Bajo las diez colinas¨. Aunque algunas referencias establecen el nombre como “Lugar de los Diez Venados”. Quetzaltenango es una palabra de origen Náhuatl que significa “Bajo la muralla del Quetzal”.
¿Cuáles son los bailes tradicionales de Quetzaltenango?
DANZAS FOLKLORICAS DE QUETZALTENANGO:
- Danza del torito pinto. La danza del Torito Pinto es muy antigua y nos muestra claramente la evolucin efectuada en los dos estilos al mezclarse.
- Danza del Sombrern Santa Rosa.
- danza de la poza encantada.
- danza de los moros y cristianos en Chiquimula.