¿Qué tradiciones hay en Quetzaltenango?
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE QUETZALTENANGO Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor, Feria de Independencia, feria con calidad de centroaméricana en donde entre juegos, comida y diversión conviven los quezaltecos y
¿Cuándo se fundó Quetzaltenango?
Se fundó Quetzaltenango en 1825, habiendo sido Quezaltenango/Soconusco uno de los departamentos originales del Estado de Guatemala. El área de Quetzaltenango era parte de la región donde se formó el efímero Estado de Los Altos. Se creó el Departamento de Quetzaltenango oficialmente el 16 de septiembre de 1845.
¿Cuál es el origen del nombre de Quetzaltenango?
Historia de Quetzaltenango
El territorio quetzalteco perteneció a los mayas k’iche’s, pero con La Conquista en 1524 este sitio fue tomado por los españoles. Se cree que fue en el Llano de Pinal donde se vivió la batalla entre Tecún Umán y Pedro de Alvarado, el 12 de febrero de ese mismo año.
¿Cuál es el significado de Quetzaltenango?
En la época prehispánica Quetzaltenango era una población de origen Quiché llamada ¨Xelajú¨, que tiene por significado ¨Bajo las diez colinas¨. Aunque algunas referencias establecen el nombre como “Lugar de los Diez Venados”. Quetzaltenango es una palabra de origen Náhuatl que significa “Bajo la muralla del Quetzal”.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Solola?
Una de las costumbres más tradicionales entre los indígenas del departamento de Sololá consiste en el pedido de mano y matrimonio, el cual inicialmente tiene las características de un pacto social, pues posteriormente se legaliza por medio del matrimonio civil y religioso.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Totonicapan?
Costumbres y tradiciones
En el aspecto folclórico, en Totonicapán se presentan varios bailes típicos como: la conquista, el torito, el venado, los enmascarados, gracejos, los vaqueros, los xacaljotes, los pascarines, los moros y cristianos, y otros.
¿Quién fundó Quetzaltenango?
Quetzaltenango de la Real Corona, como se le denominó, fue fundada por el conquistador español Pedro de Alvarado el 15 de mayo de 1524, en la víspera de la fiesta de Pentecostés o del Espíritu Santo.
¿Cuántos habitantes hay en Quetzaltenango 2020?
Departamento de Quetzaltenango
Quetzaltenango | |
---|---|
Población (2020) | |
• Total | 894 402 hab. |
• Densidad | 459,5 hab/km² |
IDH | 0.529 (2014) (3 de 22.º) – ‘ |
¿Cómo se le dice a la ciudad de Quetzaltenango?
Conoce por qué se le conoce como Xelajú a Quetzaltenango, ciudad del departamento del mismo nombre y la segunda ciudad más grande de Guatemala. El hecho de nombrar Xela o Xelajú a Quetzaltenango tiene sus orígenes anteriores a la Conquista española.
¿Cuál es la region de Quetzaltenango?
Quetzaltenango es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región occidental del país.
¿Qué significa la palabra altense?
adj./c. Quetzalteco. De Quetzaltenango / Habitante o natural de esta ciudad guatemalteca.
¿Cuál es el significado de la canción Luna de Xelaju?
Historia de la canción Luna de Xelajú
Según la historiadora Sara Solis Castañeda, esta bella melodía fue inspirada por el amor no correspondido que Paco Pérez le tenía a la joven Eugenia (Sheny) Cohen Alcahé, quién en la cercanía de los años 1940 quedó inmortalizada como la “morena de dulce mirar”.
¿Cómo se escribe Quetzaltenango abreviatura?
Quetzaltenango es grande, al igual que su nombre – que los lugareños se acortan amablemente a Xela (shell-ah), en sí misma una abreviatura del nombre original Quiché Maya, Xelajú – pero para los estándares de Guatemala, es una ciudad ordenada, limpia y segura.
¿Qué tipo de clima hay en Quetzaltenango?
El clima en Quetzaltenango (Xela) es cálido y templado. En comparación con el invierno, los veranos tienen mucha más lluvia. El clima aquí se clasifica como Cwb por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media anual es 14.8 °C en Quetzaltenango (Xela).