¿Cuáles son los 24 municipios de Quetzaltenango?
- Almolonga.
- Cabricán.
- Cajolá
- Cantel.
- Coatepeque.
- Colomba.
- Concepción Chiquirichapa.
- El Palmar.
¿Cuántos municipios tiene el departamento de Quetzaltenango?
De acuerdo al Índice de Competitividad Local (ICL) de los 340 municipios de Guatemala, la cabecera departamental de Quetzaltenango y Salcajá son municipios que están entre los primeros 20 lugares, mientras que Colomba Costa Cuca ocupa la posición número 224.
¿Cuáles son los 30 municipios de San Marcos?
30 Municipios del Departamento de San Marcos
- Municipio de San Marcos. San Marcos.
- Municipio de Ayutla. Ayutla.
- Municipio de Catarina. Catarina.
- Municipio de Comitancillo. Comitancillo.
- Municipio de Concepción Tutuapa. Concepción Tutuapa.
- Municipio de El Quetzal. El Quetzal.
- Municipio de El Tumbador. El Tumbador.
- Municipio de Esquipulas Palo Gordo.
¿Qué número de departamento en Quetzaltenango?
Quetzaltenango | |
---|---|
Idioma oficial | Español Mam K’iche’ |
Entidad | Ciudad en Guatemala |
• País | Guatemala |
• Departamento | Quetzaltenango |
¿Cuáles son los 9 municipios de Retalhuleu?
El departamento de Retalhuleu se encuentra dividido en 9 municipios y éstos son:
- Champerico.
- El Asintal.
- Nuevo San Carlos.
- Retalhuleu.
- San Andrés Villa Seca.
- San Felipe.
- San Martín Zapotitlán.
- San Sebastián.
¿Cuáles son los municipios de Totonicapan?
El departamento de Totonicapán está conformado por 8 municipios: Totonicapán —cabecera departamental—. San Cristóbal Totonicapán. San Francisco El Alto.
¿Cuántos municipios tiene el departamento de Peten?
El departamento de Petén se encuentra divido en 12 municipios los cuáles son: Flores, San José, San Benito, San Andrés, La Libertad, San Francisco, Santa Ana, Dolores, San Luis, Sayaxché, Melchor de Mencos y Poptún.
¿Cuántos municipios hay en el departamento de Huehuetenango?
Huehuetenango se ubica en el noroccidente del país y pertenece a la Región VII. Limita al norte y al oeste con la república de México, al sur con San Marcos y al este con Quiché. Administrativamente, el departamento está integrado por 32 municipios; y su cabecera departamental es Huehuetenango.
¿Cuántos municipios tiene el departamento de Solola?
Departamento de Sololá
Sololá | |
---|---|
• País | Guatemala |
• Cabecera | Sololá |
• Región | Región VI o Suroccidental |
Subdivisiones | 19 municipios |
¿Cuántos municipios tiene el departamento de San Marcos?
Cuenta con 30 municipios y su cabecera departamental es San Marcos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001). San Marcos limita al norte con Huehuetenango, al este con Quetzaltenango, al sur con el Océano Pacífico y Retalhuleu y al oeste con el estado mexicano de Chiapas.
¿Cuántos idiomas se hablan en el departamento de San Marcos?
Idiomas. Se hablan los idiomas español; mam, excepto en cinco municipios de la costa sur: Ocós, La Blanca, Ayutla, Catarina y Malacatán; y el sipacapense, en el municipio de Sipacapa. También se habla el K´iche en los municipios de Ixhiguán y San José Ojetenám.
¿Cuántas aldeas tiene el departamento de San Marcos?
San Marcos es uno de los 338 municipios de la República de Guatemala, y es también la cabecera departamental del departamento de San Marcos. Tiene una extensión de 1 221 kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, 20 aldeas y 28 caseríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
¿Qué área es Quetzaltenango?
Quetzaltenango es un departamento de la República de Guatemala, situado en la región occidental del país.
¿Cuál es la tradición de Quetzaltenango?
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE QUETZALTENANGO Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que se vive en todo su esplendor, Feria de Independencia, feria con calidad de centroaméricana en donde entre juegos, comida y diversión conviven los quezaltecos y
¿Cuáles son los bailes tradicionales de Quetzaltenango?
DANZAS FOLKLORICAS DE QUETZALTENANGO:
- Danza del torito pinto. La danza del Torito Pinto es muy antigua y nos muestra claramente la evolucin efectuada en los dos estilos al mezclarse.
- Danza del Sombrern Santa Rosa.
- danza de la poza encantada.
- danza de los moros y cristianos en Chiquimula.