¿Qué flora hay en el Lago de Atitlán?
Según el biólogo Hayro Oswaldo García (USAC 2002), la cuenca y el lago de Amatitlán presenta 2 zonas de vida: a) Bosque Húmedo Subtropical Templado: con vegetación: (Pinus oocarpa) pino colorado, (Curatella americana) lengua de vaca, (Quercus sp) roble, (Byrsonima crassifolia) nance y b) Bosque Húmedo Montano Bajo
¿Qué beneficio ofrece el Lago de Atitlan a los guatemaltecos?
El lago Atitlán es un lago volcánico que se encuentra en el suroeste de Guatemala, en el departamento de Sololá. Es un núcleo de interés turístico que trae numerosos beneficios económicos y un apoyo comercial de gran relevancia para actividades tangenciales como la pesca e investigación.
¿Qué es el Lago de Atitlan?
Toponimia. El significado de la palabra «Atitlán» deriva etimológicamente del náhuatl, es un topónimo aglutinado que se estructura en la siguiente forma: Atl significa «Agua», Titlan significa «entre».
¿Cómo se llama el lago de Solola?
LAGO VOLCÁNICO A 1500 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR
Situado en el departamento de Sololá, el Lago de Atitlán es uno de los atractivos turísticos más visitados en Guatemala, y fue nominado como una de las siete maravillas del mundo.
¿Qué alimentos se producen en Amatitlan?
Economía. Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, tabaco, maní, hortalizas y frutas. Crianza de ganado y pesca. Son famosos los dulces que se venden especialmente a orillas del lago en cajetas de madera hechas en Totonicapán, pintadas con vivos colores (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
¿Cuál es el mito de cómo se formó el lago de Atitlan?
Origen del Lago de Atitlán
La primera teoría dice que el lago se formó debido al colapso de una estructura volcánica que resultó de un movimiento magmático profundo. Este evento creó un agujero gigante de magma en el área. Además, causó que los demás volcanes aparecieran a los alrededores del lago.
¿Cuántos volcanes hay en Guatemala *?
En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras idenficadas como de origen volcánico, de éstos solamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4 son los más activos actualmente.
¿Qué protege el lago de Atitlán?
La cuenca del Lago Atitlán, está declarada como Área Protegida en la categoría de Área de Usos Múltiples, sin embargo el plan de manejo permite que se realicen actividades de turismo nacional e internacional, pesca, acuicultura y actividades agrícolas.
¿Cuántos volcanes tiene el departamento de Solola?
Sololá es un departamento que destaca por su variedad de atractivos turísticos, entre ellos los tres volcanes de la cuenca del Lago de Atitlán, cuya escalada se ha convertido en una de las opciones preferidas por los visitantes nacionales y extranjeros.
¿Cómo es el clima en el Lago de Atitlan?
En la temporada lluviosa los días pueden ser fríos, y como Lago Atitlán está en tierras altas, las noches pueden ser frías durante todo el año. Hay también una temporada ventosa entre noviembre y febrero, cuando los viajes en barco no son tan cómodos. La temperatura media anual en Panajachel se encuentra a 19.3 °C.
¿Cómo se llega al Lago de Atitlan?
Cómo llegar y moverse por el Lago Atitlán
Lo más común es llegar a Sololá y allí tomar un autobús hasta Panajachel (lo mismo en dirección contraria para abandonar el lago). Desde y hasta Sololá existen muchas rutas de autobuses a lugares como Quetzaltenango, Antigua, Guatemala City, etc.
¿Dónde se encuentra el Lago de Atitlan?
El lago de Atitlán es uno de los principales cuerpos de agua de Guatemala. Así mismo, está ubicado en el departamento de Sololá, donde lo rodean los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán.
¿Dónde se encuentra ubicado el Lago de Atitlán?
El lago de Atitlán se encuentra ubicado en el departamento de Sololá, a una distancia de 150 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El área total de la cuenca del lago de Atitlán es de 580 kilómetros cuadrados y del lago es de 130 kilómetros cuadrados.