¿Qué zona es Antigua Guatemala?
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, cuyo nombre oficial e histórico es Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y popularmente nombrada en la actualidad como Antigua Guatemala, es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez, Guatemala; se ubica a
¿Cuántas aldeas tiene la Antigua Guatemala?
Antigua Guatemala es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala, y es también la cabecera del departamento de Sacatepéquez. Tiene una extension de 78 kilómetros cuadrados. Cuenta con una ciudad, 22 aldeas y 14 caseríos.
¿Dónde se encontraba asentada la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala en el año 1821?
Se cree que el lugar exacto donde se ubicó la ciudad es hacia el oriente de Ciudad Vieja, precisamente en el actual barrio de San Miguel Escobar.
¿Cuáles fueron las primeras ciudades de Guatemala?
La primera capital del Reino de Guatemala fue fundada sobre Iximché, capital de los Cakchiqueles el 27 de julio de 1524, de aquí fue trasladada al valle de Bulbuxyá o Almolonga, que significa agua que brota, situado al pie del volcán de Agua o Hunahpú, cerca de lo que en la actualidad Es el pueblo de San Miguel Escobar
¿Qué idioma se habla en Antigua Guatemala?
Departamento de Sacatepéquez
Sacatepéquez | |
---|---|
Capital | Antigua Guatemala |
Idioma oficial | Kaqchikel y español |
Entidad | Departamento |
• País | Guatemala |
¿Cómo se llega a La Antigua Guatemala?
Como la ciudad no tiene aeropuerto propio, se recomienda llegar al Aeropuero La Aurora, ubicado en la ciudad capital del país y desde allí tomar un bus o auto hasta La Antigua (Ver vía terrestre).
¿Cuál fue la causa de los diferentes traslados de la ciudad de Guatemala?
Al poco tiempo de haber fundado la ciudad de Iximché, se produjo una rebelión de los indígenas. Es por esta razón que fue necesario trasladar la capital a un lugar más fácil de defender. La segunda ciudad se asentó el 22 de noviembre de 1527 en el Valle de Almolonga, Sacatepéquez, justo a las faldas del Volcán de Agua.
¿Cuántos kilómetros hay de Guatemala a la antigua?
Son alrededor de unos 550 km desde la Ciudad de Guatemala hasta Tikal y unos 45 km hasta la Antigua Guatemala.
¿Cómo se llama el arco de la antigua?
El Arco de Santa Catalina, Claustro Conventual y Nave de la Iglesia conforman el conjunto monumental del Antiguo Convento de Santa Catalina Virgen y Mártir; de los cuales el arco y la nave de la iglesia son propiedad de la municipalidad de la Antigua Guatemala y el claustro conventual es propiedad privada.
¿Qué terremoto obligó al traslado de la ciudad de Santiago de Guatemala?
Los terremotos más fuertes que vivió la ciudad de Antigua Guatemala antes de su traslado definitivo en 1776 fueron los terremotos de San Miguel en 1717.
¿Qué es Panchoy?
En el Diccionario Geográfico de Guatemala (1978) se menciona que la palabra Panchoy significa “barriga de laguna” debido a que se creía que la ciudad de Santiago de Goathemala (hoy La Antigua) se asentó en lo que antes había sido una laguna. De igual manera, Zacapa, significa “pueblo de zacates” o “zacateras”.
¿Cuáles son las zonas de la ciudad de Guatemala?
En 1972, se decreta y se pone en vigor el Acuerdo Municipal que delimita las 23 zonas en que se divide la ciudad, respetando el criterio censal en relación a las zonas 20, 22 y 23; la reciente incorporación de la Colonia La Florida (1972) a la jurisdicción del municipio de Guatemala, convierte a ésta en la zona 19,
¿Quién fundó la primera ciudad de Guatemala?
1524, 25 de julio: En su calidad de teniente gobernador de Hernán Cortés, Pedro de Alvarado funda la villa de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en un lugar cercano a Iximché, y nombra a sus primeras autoridades principales. Cinco días después comienza a llamarse ciudad.
¿Cuáles son las fechas más importantes en la historia de Guatemala?
Historia de Guatemala
- Período preclásico (2000 a.C.-250 d.C.)
- Período clásico (250-900)
- Período posclásico (900-1524)
- La conquista española.
- Período colonial (1524-1821)
- Independencia.
- Los liberales y Carrera.
- Reformas liberales de J. R. Barrios.