¿Cuáles son las características de la Edad Antigua?
Edad antigua características
- Invención de la escritura.
- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
- Poder político centralizado en manos de reyes.
- Sociedad marcada por la estratificación social.
- Desarrollo de religiones (mayoría politeístas) organizadas.
- Militarización y sucesos constantes de guerras entre pueblos.
¿Qué es el trabajo en la edad antigua?
El trabajo que predominó en la Edad Antigua fue bajo la forma de esclavitud, donde quien lo realizaba no era una persona sino un ser humano, objeto de derecho, carente de los mismos, y proporcionaba un alto grado de rédito económico, ya que no se remuneraba, pues el esclavo trabajaba para su dueño, que había invertido
¿Qué características presentan la Edad Antigua y la Edad Media?
La Edad Media es el período histórico en Occidente comprendido entre la Edad Antigua, (que finalizó con la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V) y la Edad Moderna (que comenzó para algunos después del descubrimiento de América, en 1492 y para otros después de la caída de Constantinopla en 1453).
¿Cuáles son las principales características de la Edad Moderna?
Características de la Edad Moderna
Se trató de un período de profundos cambios en la cultura y sociedad occidentales, cuyo primer impulso se dio en el Renacimiento y la Revolución científica. Así, se rompió con la tradición medieval y se abrazaron los nuevos valores de la razón y la ciencia.
¿Cómo era el comercio en la Edad Antigua?
En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos hacían trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. Gradualmente, se fue estableciendo el concepto de las monedas.
¿Qué es la geografia en la Edad Antigua?
GEOGRAFÍA EN LA EDAD ANTIGUA • Las antiguas civilizaciones realizaron largos recorridos con el fin de conocer espacios localizados más allá de sus fronteras. Se exploraron las costas del Mar Mediterráneo y el mar africano. Los griegos también exploraron vastas regiones, realizaron tratados y mapas.
¿Cuáles eran los trabajos que se realizaban en la Edad Media?
la economía medieval: LOS TRABAJADORES DE LAS CIUDADES
Eran muchos los oficios artesanos que se reunían en gremios: curtidores, pellejeros, zapateros, tejedores, sastres, pañeros, herreros, carpinteros, tintoreros, alfareros, candeleros, carniceros, panaderos, guarnicioneros, odreros, etc.
¿Cuáles fueron las características de la Edad Media?
La Edad Media ha sido tradicionalmente descrita como un periodo oscuro (el oscurantismo), asociado fundamentalmente al feudalismo, al aislamiento de Europa con respecto al resto de las civilizaciones del mundo, al atraso cultural y técnico, con una población soberanamente ignorante, con unas condiciones de salubridad
¿Cuáles son las principales características de la economía en la Edad Antigua?
La base de la vida económica la constituía el cultivo de cereales, hortalizas y frutas, pero también desarrollaron ganadería de cabras, corderos y camellos en las zonas montañosas, poco aptas para el cultivo. También, la caza proporcionaba importantes ingresos, mientras que la riqueza minera fue escasa.
¿Cuáles son las características culturales de la Edad Media?
La sociedad medieval se caracterizó por la baja movilidad de clases. El Medioevo se caracterizó por ser una época feudal, es decir, de enormes desigualdades entre los terratenientes de la nobleza europea, cuyas tierras habían sido concedidas por el rey a cambio de sus servicios en la guerra.
¿Cuáles son los principales cambios de la edad moderna?
La Edad Moderna traerá consigo numerosos cambios políticos, muchos de los cuales ya habían empezado a gestarse en el Medioevo, como el surgimiento de la burguesía mercantilista, que asumirá posteriormente el rol político protagónico en sustitución de la antigua aristocracia y del clero.
¿Cómo era la vida de las personas en la edad moderna?
Las personas ricas vivían en grandes palacios, en cambio, los artesanos y los mercaderes vivían en casas, en la planta baja tenían los talleres y los almacenes. Los campesinos vivían en aldeas en el campo. La mayoría de las personas viajaba a pie o a caballo, pero las personas más ricas de desplazaban en carrozas.