¿Qué pueblos conforman la Ruta de las Flores?
Municipios que componen la Ruta de las Flores:
- Ahuachapán. El Departamento de Ahuachapán es el más occidental de los 14 departamentos en los que se encuentra dividida la República de El Salvador.
- Concepción de Ataco.
- Apaneca.
- Juayúa.
- Salcoatitán.
- Nahuizalco.
¿Qué visitar en ruta de las flores?
10 imperdibles de la Ruta de Las Flores
- Panadería El Pan Nuestro – Salcoatitán. En la entrada de Salcoatitán encontrarás una panadería que se llamada El Pan Nuestro.
- Yuquería en Salcoatitán.
- Boquitas en Salcoatitán.
- Restaurante La Colina – Salcotitán.
- Juayúa.
- Apaneca.
- Ataco.
- Pupusería Las Gemelas – Ataco.
¿Cómo llegar a la Ruta de las Flores?
Para llegar a La Ruta de Las Flores en bus, se debe abordar la ruta de buses 205 (San Salvador- Sonsonate) en la terminal de occidente en San Salvador, al llegar a la terminal de buses de Sonsonate se debe abordar la ruta de buses 249 (Sonsonate- Ahuchapán) el recorrido de la ruta de buses 249 incluye los municipios de
¿Qué historia tiene la ruta de las flores?
Su génesis fue Las Cabañas de Apaneca, legendario restaurante y hotel de ese municipio. Esta Ruta inicia con el entusiasmo del alcalde de esa ciudad, Osmín Guzmán, que apoyado por un comité de empresarios y líderes proyectaron el turismo como una opción económica, que para esa época se movía exclusivamente por el café.
¿Cómo llegar a la Ruta de las Flores en bus?
Para ir a la Ruta de Flores, levántate pronto y dirígete a la estación de autobuses Francisco Lara Pineda (en Santa Ana). Ahí hay que tomar el autobús 210 hacia Ahuachapán, y ahí tomar otro autobús hacia Ataco o al primer pueblo en el que queráis parar. Para la vuelta podéis hacer lo mismo pero al revés.
¿Cuál es la ruta de los Naranjos?
La Ruta de Los Naranjos se localiza a siete kilómetros al noreste de Juayúa, sobre la carretera CA-12, entre Santa Ana y Sonsonate, muy cerca de la popular Ruta de las Flores. Rodeada de cafetales y con una altura de 1,961 metros sobre el nivel del mar, permanece con un clima fresco la mayor parte del año.
¿Qué importancia tiene la ruta de las flores?
La Ruta de las Flores es uno de los recorridos turísticos más adecuados para conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica de El Salvador. El itinerario atraviesa dos departamentos del oeste del país, Sonsonate y Ahuachapan, y seis localidades: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca, Ataco y Tacuba.
¿Cuál es el recorrido de la Ruta de la Paz?
La ruta de la Paz se encuentra localizada en el departamento de Morazán e incluye un variado número de pueblos. Esta ruta brinda la oportunidad de conocer la historia contemporánea de El Salvador, las raíces culturales heredadas de los antiguos pobladores indígenas de origen Lenca.
¿Dónde comer en Apaneca?
Limitar búsqueda a Apaneca.
- El Jardín de Celeste. 216 opinionesAbierto ahora.
- Café Albania. 11 opinionesAbierto ahora.
- Cafe Entre Nubes. 104 opinionesAbierto ahora.
- Cafe Texisal. 3 opinionesCerrado hoy.
- Restaurante El Mirador. 4 opiniones.
- Plaza Turística. 1 opinión.
- Maculata Garden.
- Piccolo Giardino Ristorante y Taverna Ataco.
¿Cómo llegar a atacó en bus?
Vía terrestre en auto o bus
El acceso a Ataco es a través de la ruta de las flores (CA-8), está ubicado a una distancia de 5 km de Apaneca en dirección a Ahuachapán. Para llegar en autobús se debe abordar la ruta 249 desde la terminal de Sonsonate, este bus lo dejará en la entrada de la ciudad.
¿Cómo llegar a atacó desde San Salvador?
La forma más barata de ir desde San Salvador a Concepción de Ataco es en autobús que cuesta $3 – $5 y dura 2h 41m. ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde San Salvador hasta Concepción de Ataco? La forma más rápida de ir desde San Salvador a Concepción de Ataco es en en coche que cuesta $7 – $12 y dura 1h 34m.
¿Cuáles son los sitios que están incluidos en las rutas turisticas de El Salvador?
- Ruta Azul, aventura sin límites.
- Ruta Paraíso Artesanal.
- Ruta de Las Flores.
- Ruta de La Paz.
- Ruta Arqueológica.
- Experiencia Subterránea Maya.
- Ruta Náhuat Pipil.
- Ruta Monseñor Romero.
¿Cuánto cuesta la entrada al laberinto de Albania?
¿Cuál es el precio para entrar al Laberinto? El precio para niños es de 2 dólares. Para adultos es de 3 dólares.
¿Cuál es la importancia del turismo en El Salvador?
RUTAS TURÍSTICAS DE EL SALVADOR Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO. El Salvador posee lugares maravillosos, por ese motivo se crearon Rutas Turísticas para darle a los turistas la opción de elegir a su gusto la clase de lugares que desea visitar.