Readers ask: Que Hacer En Atitlan?

¿Qué pueblos visitar en Lago Atitlan?

Pueblos alrededor del Lago de Atitlán

  • San Marcos La Laguna. Sandra y Shane alquilaron una pequeña casa de campo de un diseñador francés.
  • Santa Cruz La Laguna. Es un lugar al que debes llegar en lancha o en barco.
  • San Pedro La Laguna. Este pueblo se caracteriza por estar lleno de restaurantes que se encuentran frente al lago.
  • Panajachel.

¿Qué hacer en Panajachel en 1 día?

Qué hacer en Panajachel para tener un momento inolvidable

  • Subirte al canopy más largo del país.
  • Asombrarte con las vistas en el muelle principal.
  • Recorrer el lago de Atitlán en kayak.
  • Tomarte una foto en un columpio sobre el agua.
  • Festejar en la calle Santander.
  • Hacer flyboard en el lago.

¿Cómo se llega a Panajachel?

Debo mencionar que toda la información es saliendo desde ciudad de Guatemala o Antigua Guatemala. La forma mas barata y menos segura es viajar en camioneta o Chicken Bus, estos salen en la 41 calle de la zona 8 de la capital. Allí mismo salen buses hacia otros lugares como Quiche, San Marcos, etc.

¿Cómo llegar a Santiago Atitlan?

Para llegar a Santiago Atitlán desde la ciudad capital de Guatemala puedes tomar la Carretera Interamericana CA-1, rumbo a Sacatepéquez, pasas por Chimaltenango, hasta llegar a una bifurcación llamada Los Encuentros (Km 127) en Sololá en un lugar conocido como la cuchilla.

¿Cuántos pueblos hay alrededor del lago de Atitlan?

Alrededor del lago pueden visitarse los municipios de Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán, San Antonio Palopó, Santa Catarina Palopó, Panajachel y San Pedro La Laguna. Muchos de los habitantes de estos pueblos son descendientes de los grupos cakchiqueles y tzutuhiles.

You might be interested:  FAQ: Tipos De Flores De Las Plantas?

¿Cuántos pueblos hay en Atitlan?

El Lago de Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá, occidente de Guatemala.

¿Qué quiere decir Panajachel?

Panajachel —o San Francisco Panajachel— («San Francisco»: en honor a su santo patrono Francisco de Asís) es un municipio y ciudad del departamento de Sololá, en la República de Guatemala. Su cabecera municipal es la ciudad del mismo nombre, la cual tiene aproximadamente 11.000 habitantes.

¿Dónde comer rico en Panajachel?

Restaurantes en Panajachel, Sololá

  • Deli Jazmin, restaurante pintoresco con platillos originales.
  • Circus Bar, pizza cocinada al horno.
  • Las Chinitas, restaurante en medio de la naturaleza.
  • Restaurante Hana, restaurante natural de comida japonesa.
  • Casablanca, lujoso restaurante de comida gourmet.
  • Guajimbo’s, restaurante de parrillada uruguaya.

¿Cuánto cuesta el pasaje a Panajachel?

¿Cuál es la manera más barata de llegar de Ciudad de Guatemala a Panajachel? La forma más barata de ir desde Ciudad de Guatemala a Panajachel es en autobús que cuesta $6 y dura 4h.

¿Cómo llegar a Monterrico?

Saliendo de la ciudad capital hacia el Sur, toma la carretera que conduce a Escuintla, luego la Autopista hacia Puerto Quetzal y Puerto de Iztapa, ya en Iztapa cruza el puente recién inaugurado. Estando del otro lado debe conducir 25 Km. para llegar a Monterrico.

¿Cómo se llega al Lago de Atitlan?

Cómo llegar y moverse por el Lago Atitlán



Lo más común es llegar a Sololá y allí tomar un autobús hasta Panajachel (lo mismo en dirección contraria para abandonar el lago). Desde y hasta Sololá existen muchas rutas de autobuses a lugares como Quetzaltenango, Antigua, Guatemala City, etc.

You might be interested:  Often asked: Flores Enredaderas Para Jardin?

¿Dónde comer en Santiago Atitlan?

Limitar búsqueda a Santiago Atitlan.

  • Las Lagartijas Restaurante Y Tienda. 107 opinionesCierra en 15 minutos.
  • Germinación Cocina-Bistro. 35 opinionesAbierto ahora.
  • Cafe Rafá 66 opinionesAbierto ahora.
  • Posada de Santiago. 103 opinionesAbierto ahora.
  • Restaurante El Mana.
  • JunchiKpe.
  • Restaurante el Pescador.
  • Quila’s.

¿Cuál es el significado del traje tipico de Santiago Atitlan?

El traje típico es una muestra de la cultura propia de cada pueblo de Guatemala. Las 20 vueltas tienen relación con el calendario maya y también significan la continuidad de la vida, la serpiente emplumada y la cultura Tzu´tujil.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *