¿Dónde se localiza el Parque Nacional de Tikal?
La antigua ciudad Maya de Tikal, ubicada en el municipio de Flores, departamento de Petén, constituye el asentamiento prehispánico más extenso en Guatemala, cuya población pudo haber alcanzado los 100,000 habitantes durante su época de mayor esplendor.
¿Qué protege Tikal?
Creado en 1956, el Parque Nacional Tikal es el parque nacional más antiguo de Guatemala. Se propaga a través de 222 millas cuadradas (575 kilómetros cuadrados) y protege no sólo las ruinas mayas, sino también una enorme franja de bosque tropical y una gran variedad de vida silvestre.
¿Dónde comprar entradas para Tikal?
Todas las entradas al parque se deben comprar en una agencia del Banco BANRURAL ya sea en el Aeropuerto Internacional La Aurora de la Ciudad de Guatemala, en cualquier agencia de la Ciudad de Guatemala, Antigua o el Lago de Atitlán, en Santa Elena (cerca de Flores) o en Melchor de Mencos la ciudad fronteriza (en la
¿Cuánto cobran la entrada a Tikal?
El costo o precio de entrada a Tikal es de US$ 22 o Q 150 para extranjeros y de Q 25.00 para nacionales. El precio es por persona y por día y es válida de 6:00 a 18:00. Este precio solamente incluye la entrada al parque, pero no incluye museos ni horarios de visita especiales.
¿Cómo era la ciudad de Tikal?
Situada en medio de la gran selva del Petén, Tikal llegó a ser uno de los centros más importantes del imperio maya, en el actual país de Guatemala. Se trata de una antigua ciudad en la que se llegaron a edificar multitud de construcciones: templos, palacios, plataformas ceremoniales e innumerables juegos de pelota.
¿Cuál es la importancia de la ciudad de Tikal?
El Parque Nacional Tikal, situado en el corazón de la selva del departamento de Petén, es uno de los sitios arqueológicos urbanos más grandes de la civilización Maya. Llegó a su esplendor en el periodo Clásico; durante el cual llegó a dominar una gran parte de la región Maya en Mesoamérica.
¿Qué significa la palabra uaxactun?
DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD: El nombre de Uaxactun o Siaan K´aan (Nacida del Cielo), también es conocida con el nombre de “Ocho Piedra” de: uaxac que significa ocho y tun, piedra que fue dado por Sylvanus Morley, debido a que se encontró la primera inscripción con fecha en la Estela 9, y fue Morley el que dio a conocer el
¿Cómo se llega a las ruinas de Tikal?
Cómo llegar a Tikal
- En avión. Es la forma más rápida, te facilita ir a Tikal y retornar a la Ciudad de Guatemala el mismo día.
- En auto. Si prefieres viajar por tu cuenta en tu auto, viaja desde la Ciudad de Guatemala hacia la Carretera al Atlántico al Oriente de Guatemala (por la CA9).
- En bus.
¿Quién hizo las ruinas de Tikal?
Si bien la existencia del sitio arqueológico Tikal ya era conocida para las personas originarias de la región en donde se encuentra, su descubrimiento oficial ocurrió en el año 1848 durante una expedición dirigida por el Coronel Modesto Méndez, quien iba acompañado de 12 personas.
¿Cómo llegar a Tikal desde Ciudad de México?
La ruta más común de México a Tikal es la que viene desde Chetumal. Ingresa por Belice y continúa por Ciudad Melchor de Mencos (paso fronterizo) hacia la CA13. Esta carretera tiene un tramo de algunos kilómetros de asfalto en regular estado debido a la humedad constante que lo desgasta.
¿Cuántos habitantes llego a poseer Tikal?
Convertida en una de las más de sesenta ciudades-estado que caracterizaron la organización territorial de los mayas, Tikal alcanzó su apogeo entre 550 y 900 d. C., cuando llegó a ocupar un área de 60 km2 y tener hasta 200.000 habitantes, según algunos autores.