¿Por qué se forma un lago?
Los lagos se forman en depresiones topográficas creadas por una variedad de procesos geológicos como movimientos tectónicos, movimientos de masa, vulcanismo, formación de barras, acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos. También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa.
¿Dónde se encuentra el Lago de Atitlan?
Situado en el Departamento de Sololá. Enmarcado por tres imponentes volcanes Atitlán(3.535 m), Tolimán (3200 m), San Pedro (3020 m), se encuentra el Lago de Atitlán, una maravilla de la naturaleza, considerado uno los lagos más bellos del mundo.
¿Qué beneficios ofrece el Lago de Atitlan a los guatemaltecos?
El lago Atitlán es un lago volcánico que se encuentra en el suroeste de Guatemala, en el departamento de Sololá. Es un núcleo de interés turístico que trae numerosos beneficios económicos y un apoyo comercial de gran relevancia para actividades tangenciales como la pesca e investigación.
¿Cómo se forman los lagos y las lagunas?
Las lagunas y los lagos pueden formarse de diferentes maneras, entre las cuales se pueden mencionar: las de origen tectónica, las cuales se forman por depresiones creadas por plegamientos de la corteza terrestre, las volcánicas creadas por la depresión formada después de la actividad de los volcanes y las formadas por
¿Cómo se forman los lagos y los ríos?
Los ríos se forman cuando reciben una fuente de agua continua como puede ser un manantial. Un río es una corriente de agua natural, que fluye por un lecho desde un lugar elevado a otro más bajo. Posee un caudal considerable y constante, y desemboca en el mar o un lago.
¿Cómo llegar al Lago Atitlán desde Ciudad de Guatemala?
El acceso más directo desde la Ciudad de Guatemala hacia el lago de Atitlán es por Panajachel. Desde la capital deberás tomar la carretera interamericana para llegar al departamento de Sololá. Una vez que llegas por esta vía a Sololá, dirígete hacia Panajachel, la ciudad más grande a la orilla del lago.
¿Cuántos volcanes hay en Guatemala *?
En Guatemala existen aproximadamente 288 volcanes o estructuras idenficadas como de origen volcánico, de éstos solamente 8 tienen reportes de actividad en tiempos históricos, y 4 son los más activos actualmente.
¿Cómo se llama el volcán que está en Panajachel?
Uno de los atractivos turísticos más visitados en Guatemala. A orillas del lago se sitúan los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro La Laguna (“Los Tres Gigantes”), formando así un paisaje impresionante.
¿Qué protege el lago de Atitlán?
La cuenca del Lago Atitlán, está declarada como Área Protegida en la categoría de Área de Usos Múltiples, sin embargo el plan de manejo permite que se realicen actividades de turismo nacional e internacional, pesca, acuicultura y actividades agrícolas.
¿Cuántos pueblos hay en Atitlan?
El Lago de Atitlán se encuentra en el departamento de Sololá, occidente de Guatemala.
¿Cuántas especies habitan en el lago de Atitlán?
María Victoria Ríos, asesora técnica de Vida Silvestre, del Conap, explicó que en Atitlán hay 40 especies de aves que habitan exclusivamente en el Lago y que utilizan la vegetación acuática como el tul para anidar y dormir, por lo que preocupa que esta planta también ha disminuido.