¿Cuáles son las causas de la contaminación del Lago de Atitlan?
Según estudios de diferentes organizaciones privadas y públicas, las aguas residuales son la principal causa de la contaminación. Le siguen la basura sólida y los químicos usados en las actividades agrícolas en los 15 poblados mayas kaqchikel, tz’utujil y k’iche’ que rodean el lago.
¿Cuáles son las consecuencias de la contaminacion del lago de Attitlan?
Algunas cianobacterias (caso de Lyngbya hieronymusii en el Lago Atitlán) producen toxinas y pueden envenenar a los seres vivos que habitan en el mismo ambiente y hacen uso del agua.
¿Qué lago de Guatemala está muy contaminado?
El más contaminado después del Lago de Amatitlán y el de Atitlán, es el de Izabal. Una investigación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales da cuenta de los desechos y aguas servidas de 16 de los 19 municipios ubicados en su cuenca, los cuales van a parar a las aguas de este paraíso tropical.
¿Qué es un Megacolector?
Se trata del megacolector: una red de tuberías que llevaría las aguas negras de la cuenca hacia la costa sur para evitar la contaminación del lago.
¿Cómo puede mejorar la situación ambiental del Lago de Atitlán?
Según Amsa las diez formas para salvar al lago de Amatitlán son: No tirar basura en las calles. Minimizar La utilización de materiales de un solo uso (como plásticos y duropor) Utilizar detergentes biodegradables o con bajo contenido de fosfatos.
¿Cómo se puede solucionar el problema de la contaminacion del agua?
Cómo evitar la contaminación del agua
- Prohibición de productos químicos y físicos contaminantes.
- Usar energías limpias y renovables.
- Tratamiento y depuración de las aguas grises.
- Perseguir y evitar la sobreexplotación de los acuíferos.
- Uso responsable del agua.
- Usar jabones y productos de limpieza naturales.
- Evitar consumir productos con muchos embalajes.
¿Cuáles son las consecuencias del deterioro del medio ambiente producido por el ser humano?
A modo de resumen, las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta son las siguientes: Calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Aumento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como huracanes o sequías.
¿Qué efectos tienen hoy en día los florecimientos de cianobacterias en los lagos de Guatemala?
Los florecimientos de estos generalmente tienen mala apariencia y provocan olor desagradable en el agua, pueden causar daños ecológicos a la biodiversidad y además dañar la salud humana, ya que algunas especies producen cianotoxinas.
¿Dónde se encuentra ubicado el Lago de Atitlán?
El lago de Atitlán se encuentra ubicado en el departamento de Sololá, a una distancia de 150 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El área total de la cuenca del lago de Atitlán es de 580 kilómetros cuadrados y del lago es de 130 kilómetros cuadrados.
¿Cuáles son las contaminaciones de los lagos?
La contaminación hídrica en ríos, lagos y lagunas se da cuando la calidad de las aguas queda comprometida por la presencia de agentes de diverso origen que la desequilibran, haciéndola no apta para el consumo y, por ende, dificultando la vida en ella.
¿Cuáles son los lugares más contaminados de Guatemala?
Le siguen los ríos Samalá, en Retalhuleu, que mueve 626 mil kilogramos de plástico al año, y Naranjo, en San Marcos, con 552 mil kilogramos al año; siendo los tres más contaminantes.
¿Qué consecuencias económicas produce el deterioro de los recursos naturales en el país?
Grandes incendios forestales y altas tasas de deforestación; ríos y lagos con grados alarmantes de contaminación; escasez de agua o deslaves e inundaciones ocasionados por excesiva precipitación pluvial.
¿Qué pueblos visitar en Lago Atitlan?
Pueblos alrededor del Lago de Atitlán
- San Marcos La Laguna. Sandra y Shane alquilaron una pequeña casa de campo de un diseñador francés.
- Santa Cruz La Laguna. Es un lugar al que debes llegar en lancha o en barco.
- San Pedro La Laguna. Este pueblo se caracteriza por estar lleno de restaurantes que se encuentran frente al lago.
- Panajachel.
¿Cuál es el mito de cómo se formó el lago de Atitlan?
Origen del Lago de Atitlán
La primera teoría dice que el lago se formó debido al colapso de una estructura volcánica que resultó de un movimiento magmático profundo. Este evento creó un agujero gigante de magma en el área. Además, causó que los demás volcanes aparecieran a los alrededores del lago.